Todo practicante de running sabe que antes de iniciar su rutina para recorrer cualquier distancia, debe realizar un estiramiento muscular a fin de que los músculos entren en calor antes de la práctica deportiva y así evitar lesiones.
Aquí te damos unos consejos para que mejores tu calentamiento y aumentes el rendimiento cada vez que realices la práctica del running.
Piernas o zona baja

Es frecuente que veamos a los runners realizar rutinas de cinco o diez minutos antes de comenzar a entrenar, y una de las razones para esto es que vamos a darle a nuestro cuerpo un desgaste pronunciado por lo que debemos prepararlo.
Las sentadillas son un ejercicio útil para comenzar nuestro entrenamiento ya que permiten activar los bíceps femorales y las pantorrillas. Moviliza todas las articulaciones, desde los metatarsos, tobillos, rodillas y caderas. Sin embargo no debemos abusar de las sentadillas, con que hagamos dos series de 25 es suficiente para entrar en calor.
Estirar nuestros músculos es el siguiente de los ejercicios de calentamiento importantes para nuestras piernas. Para esto debemos apoyarnos en algún lugar y tomar nuestro pie y intentar llegarlo a nuestro glúteo, se repite con ambas articulaciones.
Abdominales o zona media

La zona media es otro de las partes de nuestro cuerpo que no podemos dejar de ejercitar antes de practicar running. Recuerda que esta zona recibe todos los movimientos de nuestro cuerpo cuando entrenamos, razón por la cual debemos evitar que se encuentre rígida.
Lo recomendado es realizar dos series de dorsales para darle a nuestro abdomen la elasticidad necesaria cuando iniciemos nuestra carrera.
Algunos runners complementan este ejercicio con estiramientos, que consiste en unir ambas piernas y tocar las puntas de los pies. Otros realizan un par de series de abdominales para despertar los músculos.
Zona alta

Los brazos y nuestro cuello revisten una gran importancia durante la práctica de running y no escapan del calentamiento previo.
El cuello lo ejercitamos realizando circunferencias lentas de derecha a izquierda y de izquierda a derecha, con un grupo de diez vueltas a cada lado es suficiente.
Los hombros y trapecios deben recibir su debida atención. Intenta diez repeticiones con los hombros tratando de unirlos en dirección a la cabeza y luego hazlos rotar hacia adelante y tras.
Para los brazos y hombros se recomienda hacer algunas circunferencias hacia adelante y atrás y luego cruzarlos para terminar de entrar en calor.
Con estas rutinas te garantizamos que tu cuerpo se pondrá a tono para la práctica de running y minimizaras las lesiones.